Go to Top

El reciclaje de los automóviles

 

Cuando un vehículo termina su vida útil, o es declarado siniestro total en un accidente, se transporta al centro de reciclado, mal llamado cementerio de automóviles.

Si el vehículo está en buen estado, se guarda para utilizar sus partes como piezas de recambio. Si está deteriorado, expertos mecánicos lo desguazan, tras vaciarlo de gasolina, lubricantes y recuperar las piezas que todavía resulten utilizables en la reparación de otros del mismo modelo. Las partes no útiles se destinan al reciclaje.

Hasta hace muy poco se desmontaban las partes de metales valiosos, como los cables de cobre y los elementos de aluminio; en cuanto a las carrocerías, se prensaban para disminuir su volumen y poder transportarlos hasta una mini acería eléctrica donde eran fundidos.

Este vídeo muestra una prensa de automóviles. Una vez reducido el auto a un prisma de acero, una cizalla lo corta a pedazos pequeños.

 

 

Obviamente, al fundir las partes de hierro, se quemaban las piezas de plástico y las tapicerías. Por esta razón, hoy los automóviles son fragmentados en pequeñas piezas.

Este otro vídeo muestra unos vehículos triturados por las fauces de unas máquinas de fragmentar. Observa cómo la máquina termina devorando el motor entero y convirtiéndolo en virutas.

 

 
Después de este tratamiento, se separan las partes de distintos metales, la goma y los plásticos.

Al diseñar los nuevos modelos, los fabricantes ya tienen en cuenta el modo de desguazarlos, de forma que las grandes piezas de plástico se desmonten fácilmente y se aprovechen para fundir nuevas piezas. Así, en el momento que se reciclen los automóviles modernos, se alcanzarán grandes porcentajes de recuperación.